Visor de contenido web
Auditoría Ciudadana
¿Qué es una auditoría ciudadana?
¿Por qué una auditoría desde la ciudadanía?
¿Cómo puedo formar parte de un equipo auditor?
¿Cómo lleva a cabo la Generalitat estas auditorías?
II Auditoría Ciudadana
I Auditoría Ciudadana
¿Qué es una auditoría ciudadana?
La auditoría ciudadana es un mecanismo de participación y de rendición de cuentas a través del cual la ciudadanía, formalizada como Equipo Auditor, examina y evalúa la actividad gubernamental y la gestión pública a partir del análisis de una determinada política pública, con la intención de verificar que esta es conforme a Derecho e introducir posibles mejoras. Persigue, entonces, dos objetivos: prevenir la corrupción en la actividad gubernamental y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
El desarrollo de este instrumento de participación encuentra su marco legal en la Ley 4/2023 de la Generalitat, de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo de la Comunidad Valenciana, y entronca con la línea 14 «Innovación en políticas de participación ciudadana» de las Líneas de acción estratégica de Transparencia, Participación y Calidad Democrática 2023-2027, la cual establece como objetivo la implementación de la Auditoría Ciudadana como herramienta de evaluación de políticas públicas en la Generalitat.
¿Por qué una auditoría desde la ciudadanía?
En el actual contexto de desafección política y de crisis de la democracia representativa, la participación ciudadana en la evaluación de políticas públicas ha sido objeto de estudio desde diferentes perspectivas, tanto políticas como académicas, poniéndose en valor que constituye un recurso valioso para empoderar a la sociedad civil de cara a avanzar hacia una gobernanza comprometida y lograr la sostenibilidad democrática.
El estudio «Codiseño del mecanismo de auditoría ciudadana para el seguimiento y evaluación de las políticas y servicios públicos de la Generalitat Valenciana», realizado en el marco de un convenio de colaboración entre la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Universitat Politècnica de València durante el ejercicio 2022, define la Auditoría Ciudadana Comprometida (de ahora en adelante ACC) como: "un mecanismo de participación ciudadana, centrado en las personas, que despliega un conjunto de acciones, normativas, garantías, instrumentos y espacios de diálogo, intercomunicación y acción colectiva" (Memòria d'activitats: Co-disseny del mecanisme d'auditoria ciutadana per al seguiment i avaluació de les polítiques i servicis públics de la Generalitat Valenciana. Octubre 2022).
El papel fundamental del Equipo Auditor, formado por miembros de la sociedad civil en su conjunto (representada, no representada, experta, no experta, autóctona, migrante, etc.), trasciende el tradicional rol pasivo de la ciudadanía como destinataria de la información pública y la rendición de cuentas por parte de la Administración Pública, poniéndola en el centro como un sujeto activo directamente involucrado y políticamente comprometido. Así mismo, existe una firme voluntad política de reconocer las múltiples diversidades que atraviesan los diferentes actores sociopolíticos, especialmente en el caso de los colectivos históricamente excluidos de la toma pública de decisiones (como por ejemplo la población joven, de la tercera edad, con diversidad funcional, mujeres, migrantes, pueblo gitano, etc.).
¿Cómo lleva a cabo la Generalitat estas auditorías?
El instrumento de Auditoría Ciudadana Comprometida está desarrollándose en el marco del Convenio de colaboración entre la Generalitat, a través de Presidencia de la Generalitat Valenciana, y la Universitat Politècnica de València, para el fomento de las actividades de las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana en materia de participación ciudadana, durante el ejercicio 2024.
La Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público define los convenios como acuerdos con efectos jurídicos orientados a un fin común de carácter no contractual, adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes y las Universidades públicas, bien entre sí, bien con sujetos de derecho privado.
En este caso, se está colaborándo con la entidad INGENIO (CSIC-UPV), un instituto de investigación mixto transdisciplinar y plural, compuesto por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), el cual se dedica a estudiar las relaciones entre ciencia, tecnología e innovación y el papel de estas en las sociedades actuales, centrándose en los siguientes cinco ámbitos de investigación:
- Capacidades de Innovación Territorial y de Organización
- Colaboración y Cocreación de Conocimientos
- Diseño y Evaluación de Políticas de Innovación
- Educación, Ocupación y Habilidades
- Innovación ambiental y social para la sostenibilidad
Puedes obtener más información sobre INGENIO (CSIC-UPV) en el siguiente enlace: INGENIO [CSIC - Universitat Politècnica de València] - Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento
2024: II Auditoría Ciudadana
Para el ejercicio 2024, la colaboración entre la Dirección General de Transparencia y Participación y la Universitat Politècnica de València (en el marco del Convenio para el Fomento de las actividades de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana en materia de participación ciudadana), se centra en el desarrollo de un segundo proyecto piloto de auditoría ciudadana comprometida de la siguiente política pública: la Convocatoria de 2022 de subvenciones para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo en la Generalitat Valenciana.
- Convocatoria EECC 2022
- Nombramiento COMISION EECC Y CCRR
- Acta Comissió Avaluadora EECC 2022 annexos
- Resolució provisional publicada web
- 1ª Acta Comissió Avaluadora EECC 2022 ALEGACIONS
- 2ª Acta Comissió Avaluadora EECC 2022 ALEGACIONS
- Resolución Concesión dogv
- Informe Plan de Control PARTIC CIUDADANA 2022
- Informe estadístico EECC
- Informe final
- Resumen de Investigación
I Auditoría Ciudadana:
2023: Proyecto piloto: Auditoría Ciudadana Comprometida (Projecto piloto: Auditoria Ciudadana Comprometida. Julio 2023)
El proyecto piloto de Auditoría Ciudadana Comprometida (ACC), centrado en el servicio público de Atención Presencial de cuatro oficinas PROP situadas en las tres provincias de Comunidad Valenciana, se desarrolla en el marco del Convenio de Colaboración para el fomento de las actividades de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana en materia de participación ciudadana durante el ejercicio 2023, suscrito entre la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, y la Universitat Politècnica de València, a través del Equipo Técnico de INGENIO (CSIC-UPV).
Se desarrolla a partir de los resultados y recomendaciones del estudio «Codiseño del mecanismo de auditoría ciudadana para el seguimiento y evaluación de las políticas y servicios públicos de la Generalitat Valenciana», realizado por INGENIO (CSIC-UPV) el ejercicio anterior.
El objetivo de este proyecto piloto de ACC es implementar un mecanismo de participación ciudadana que permita a la sociedad civil expandir sus capacidades colectivas de apropiación, comunicación, deliberación y resiliencia para involucrarse en el codiseño, seguimiento, evaluación e implementación de las políticas públicas a nivel autonómico, provincial y municipal; busca promover la transparencia y la rendición de cuentas, así como la mejora de la calidad y la eficiencia de los servicios públicos, a través de la participación activa de la ciudadanía.
2022: Codiseño del mecanismo de auditoría ciudadana para el seguimiento y evaluación de las políticas y servicios públicos de la Generalitat Valenciana (Codiseño del mecanismo de auditoría ciudadana para el seguimiento y avaluación de las políticas y servicios públicos de la Generalitat Valenciana)
El codiseño de un mecanismo de auditoría ciudadana para evaluar políticas públicas en la Generalitat Valenciana se desarrolla en el marco del convenio entre la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática (CPTCQD-GVA), y la Universitat Politècnica de València (UPV), para el fomento de las actividades de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana en materia de participación ciudadana, durante el ejercicio 2022.
El proceso de codiseño se estructura en las siguientes etapas:
- Planificación: definición de los objetivos del estudio, el cronograma y el presupuesto, entre otros elementos, junto con la Dirección General de Participación Ciudadana (DGPC-GVA).
- Revisión de literatura: estudio de la literatura de experiencias de auditoría ciudadana desarrolladas a nivel estatal e internacional, con el objetivo de identificar los principios y valores fundamentales del instrumento y los criterios que orientarán los futuros procesos de auditoría ciudadana comprometida (ACC). Los resultados de esta investigación son entregados a la DGPC-GVA.
- Difusión: divulgación del proceso participativo a la ciudadanía. El equipo investigador formula una carta de invitación a las personas participantes, la cual va es utilizada para hacer la convocatoria y difundir el proceso participativo por parte de la DGPC-GVA.
- Participación: facilitación del proceso en varias sesiones participativas. A partir de los resultados de la revisión de la literatura y de las recomendaciones ciudadanas formuladas en el proceso participativo, se propone una definición de ACC.
- Análisis de resultados: se formulan una serie de recomendaciones para orientar el reglamento del mecanismo de auditoría ciudadana aplicado a políticas públicas, así como los futuros procesos y experiencias piloto asociados.
2021: Convenio Participación Ciudadana (Participación Ciudadana 2021)
El objeto de este convenio es el desarrollo del proyecto de Presupuestos Participativos del Portal de Participación Ciudadana, GVA Participa, por parte del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada de la Universidad Politècnica València (IUMPA-UPV), con el fin de implementar un proceso participativo con impacto sobre las actuaciones a las cuales destinar parte del presupuesto de la Generalitat.
Entonces, la colaboración entre la Consellería de Participación y la Universitat Politècnica de València se instrumenta a través de actividades relacionadas con el fomento, desarrollo y realización de tareas relacionadas con los procesos de participación ciudadana y fomento del asociacionismo, durante el ejercicio 2021.
Para lograr el citado objetivo general, se definen los siguientes objetivos específicos:
- Análisis de las subvenciones otorgadas a las entidades ciudadanas durante el año 2020, mediante la creación e inclusión en el Portal de Participación Ciudadana de la Generalitat de un visor de análisis interactivo que sistematice los datos relativos a estas.
- Análisis de los procesos de presupuestos participativos de la Consellería realizados durante 2021, a partir de la creación e inclusión en el Portal de Participación Ciudadana de la Generalitat de un visor de análisis que permita obtener información de la totalidad de las fases del proceso y recoja tanto las propuestas seleccionadas como las descartadas.
- Difusión de la actividad de transparencia y de los procesos participativos, conjuntamente con el Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada de la UPV (IUMPA-UPV) y con el Observatorio de Datos Abiertos y Transparencia (GVA-UPV).
Antecedentes
Puedes consultar las memorias de actividades de los anteriores convenios con la Universitat Politècnica en el siguiente enlace: Universitat Politècnica de València - Generalitat Valenciana.